
- Título original: Tron: Legacy
- Director: Joseph Kosinsky
- Año: 2010
- País: EE.UU.
- Género: Ciencia Ficción
Llegamos a la esperada Tron Legacy, una película que levantó en mí grandes expectativas al ver el primer tráiler hará unos 6 meses. Desde entonces estuve siguiendo de cerca esta película hasta su estreno, para cuando me topé con alguna que otra crítica negativa, esto bajó mis expectativas, lo que a la hora de verla “mejoró” mi opinión al superarlas.
Pero antes de nada, si el lector está buscando con esta película una historia profunda, unos personajes redondos y un desenlace que le haga replantearse la vida, que se vaya despidiendo porque la nueva de Tron no va por ahí.
Cuando Sam Flynn, programador experto en tecnología de 27 años e hijo de Kevin Flynn, investiga la desaparición de su padre, se encuentra de repente inmerso en un peligroso y salvaje mundo surreal donde existen feroces luchas a muerte, un lugar paralelo donde su padre ha estado viviendo durante 25 años. Con la ayuda de una joven, padre e hijo se embarcarán en un viaje a vida o muerte a través de un universo cibernético, que con el tiempo se ha convertido en mucho más avanzado y peligroso...
La historia es muy sencilla, sí, pero todo queda compensado con el nuevo diseño del “cibermundo”, 100% moderno y que refresca considerablemente el ochentero de la clásica Tron. Un mundo digitalmente impactante, lleno de luces de neón, superficies pulimentadas y donde el negro y el azul neón predominan combinando a la perfección. Por otro lado, el vestuario es otro de los “pros” de esta película, uno de los más originales y visualmente impactantes que he visto y que encaja perfectamente con ese mundo anteriormente descrito. Por último, el diseño tanto de escenarios como vehículos supone la guinda del pastel así como la banda sonora, muy acertada y que complementa el apartado visual.
Finalmente destacar las escenas de acción bastante buenas, especialmente la ya clásica batalla de motos de luz.
Toda una revisión del clásico de Disney muy buena, tanto a nivel técnico como artístico, pero que se queda algo corta en la trama, que aunque pobre, cumple perfectamente.
Lo mejor:- Correcto rediseño de la clásica de 1982.
- Decorados, escenarios, vestuario... el diseño en general.
- La inmersión total en ese mundo digital con un efecto 3D notable.
- La banda sonora encaja como un guante con el diseño gráfico de la película.
- La escena de las motos de luz.
- La trama no es nada del otro mundo.
- No innova nada respecto a la anterior, únicamente a nivel técnico.
- Que no te guste el género o no te gustase la anterior.